lunes, 5 de noviembre de 2018

MEDITACIÓN DEL EVANGELIO - "El “fracaso” de Dios"

TIEMPO ORDINARIO
MARTES DE LA SEMANA XXXI
06 de Noviembre


    San Gregorio Magno, en su exposición de este texto, trató de ir más a fondo y se preguntó: “¿Cómo es posible que un hombre diga “no” a lo más grande que hay, que no tenga tiempo para lo más importante; que limite a sí mismo toda su existencia?”. Y responde: en realidad, nunca han hecho la experiencia de Dios; nunca han llegado a “gustar” a Dios; nunca han experimentado cuán delicioso es ser “tocados” por Dios. Les falta este “contacto” y, por tanto, el “gusto de Dios”. Y nosotros sólo vamos al banquete si, por decirlo así, lo gustamos. San Gregorio cita el salmo del que está tomada la antífona de comunión de la liturgia de hoy: “Gustad y ved”; gustad y entonces veréis y seréis iluminados. Nuestra tarea consiste en ayudar a las personas a gustar, a sentir de nuevo el gusto de Dios.

    En otra homilía, san Gregorio Magno profundizó aún más la misma cuestión, y se preguntó: “¿Cómo es posible que el hombre no quiera ni tan sólo “probar” el gusto de Dios?”. Y responde: cuando el hombre está completamente ocupado con su mundo, con las cosas materiales, con lo que puede hacer, con todo lo que es factible y le lleva al éxito, con todo lo que puede producir o comprender por sí mismo, entonces su capacidad de percibir a Dios se debilita, el órgano para ver a Dios se atrofia, resulta incapaz de percibir y se vuelve insensible. Ya no percibe lo divino, porque el órgano correspondiente se ha atrofiado en él, no se ha desarrollado. Cuando utiliza demasiado todos los demás órganos, los empíricos, entonces puede ocurrir que precisamente el sentido de Dios se debilite, que este órgano muera, y que el hombre, como dice san Gregorio, no perciba ya la mirada de Dios, el ser mirado por él, la realidad tan maravillosa que es el hecho de que su mirada se fije en mí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario